Hospital de Cerdanya / Hôpital de Cerdagne

El especial territorio fronterizo en los Pirineos de Cerdaña, comarca con soberanía dividida entre España y Francia y geográficamente formada por una altiplanicie de montaña aislada situada a 1200 metros de altitud, ha sido el territorio ideal para alcanzar la cooperación entre los dos países con la creación del Hospital Transfronterizo situado en Puigcerdà.

Los arquitectos Albert Pineda, Manuel Brullet y Alfonso de Luna han sido los encargados de tan peculiar proyecto de cooperación en materia de salud entre los dos países.

El edificio situado en el nuevo ensanche proyectado en el municipio, por razones urbanísticas, funcionales y de sostenibilidad se propone como un volumen único y compacto, con la fachada más larga orientada estrictamente al sur. Este volumen de sección trapezoidal está caracterizado por la pendiente de la amplia cubierta, que se relaciona con la plaza situada enfrente de ella organizando un espacio único que se relaciona a su vez con las montañas del entorno.

 

 

«Se ha buscado que con su volumetría del hospital tuviera una imagen contundente, de gran equipamiento y de hito urbano, para caracterizar el nuevo ensanche urbano de Puigcerdà. Su composición horizontal, el gran tejado y el contrapunto vertical de la torre de instalaciones, organizan y personalizan todo su entorno», explican los arquitectos Albert Pineda, Manuel Brullet Tenas y Alfonso de Luna, autores del diseño.

mobles 114 editions ha participado en el equipamiento de los espacios públicos del edificio, como vestíbulos, cafetería y salas de espera, con la butaca Danesa, sillas Gracia, y mesas Oxi y Pey.

 

Un calendario de Adviento para amueblar la casa

El Calendario de Adviento es una manera de marcar los días previos a la Navidad. Este período, observado en algunas …

Un espacio para crecer y aprender

La estantería Tria se presenta como una pieza modular y versátil que puede adaptarse a cualquier espacio y necesidad. Sus …

Un repaso a nuestra historia

Mobles 114 fue fundada en Barcelona en 1973 por los diseñadores JM Massana, JM Tremoleda y M. Ferrer. Su primera …